Entrevista a Eva Marful, subdirectora de Primaria
julio 3, 2025 2025-06-30 10:36Entrevista a Eva Marful, subdirectora de Primaria
Dentro del Colegio Santa María la Blanca, la etapa de Primaria es una pieza clave en el desarrollo integral de los alumnos. Para conocer más de cerca cómo se trabaja en esta etapa, hablamos con Eva Marful, subdirectora de Primaria, quien nos ofrece una visión cercana y comprometida del proyecto educativo, así como de los retos y avances que afrontan día a día.
P: ¿Qué significa para ti formar parte del equipo del Santa María la Blanca y, en concreto, de la etapa de Primaria?
R: Para mí, formar parte del equipo de SMB significa:
- Poder ayudar, desde mi etapa, a continuar el legado de cambiar y mejorar la educación, por lo que D. Luis de Lezama luchó, logró implantar y con lo que nos inspiró a todo el equipo.
- Tener la posibilidad de acompañar y ayudar a miles de familias y alumnos en su proceso de formación.
- Poder formarme y aprender cada día algo nuevo de mis compañeros, grandes profesionales de la educación.
P: El colegio trabaja con el Sistema Pedagógico EBI. ¿Cómo se aplica en Primaria y qué aporta a los alumnos?
R: Es un sistema pedagógico ágil y flexible que hemos ido mejorando cada año con la ayuda del equipo de innovación y la implicación de los profesores de Primaria.
En esta etapa, podemos decir que los objetivos principales que trabajamos son:
- La personalización, para poder sacar lo mejor de cada alumno, con el apoyo del equipo de orientación.
- La preparación para la vida laboral, a través de herramientas como el trabajo cooperativo, la programación de las materias, el fomento de la autonomía, del esfuerzo y del compromiso.
- El aprendizaje activo, que implica la manipulación para aprender conceptos, el desarrollo del pensamiento crítico, la toma de decisiones y la autoevaluación continua.
- La formación humana, centrada en valores cristianos como la empatía, la asertividad y la resiliencia.
P: ¿Qué papel juegan las academias e InArtes dentro del colegio? ¿Qué es lo que más te gusta de los compañeros de Academias e InArtes?
R: Cuando D. Luis fundó el colegio, quiso ir más allá del horario académico, dando gran importancia al tiempo libre, por lo que incluyó dentro del colegio las Academias.
Son momentos en los que los alumnos pueden desarrollar sus destrezas y habilidades en lo que más les gusta.
Para nosotros no son solo actividades extraescolares, sino una oportunidad para que nuestros alumnos, en su desarrollo personal, encuentren también actividades con las que puedan disfrutar de su ocio y tiempo libre.
La diferencia con otras extraescolares es que en SMB tienen la oportunidad de profesionalizarse si así lo desean. De hecho, tenemos antiguos alumnos que hoy trabajan con nosotros y fuera del colegio como profesores de judo, kárate, profesionales del fútbol, músicos, etc., lo que para nosotros es un orgullo.
P: La tecnología está muy presente en el aprendizaje. ¿Cómo utilizáis los ordenadores en las aulas de Primaria?
R: Durante los primeros años, en los cursos de 5º y 6º, el uso era continuo, y detectamos que, en estas edades, les servía más de distracción que de ayuda, por lo que fuimos reduciendo su uso, adaptándolo al trabajo con guías.
En los últimos años, el uso ha sido muy controlado y limitado a actividades concretas, siempre informando a las familias.
Para el próximo curso, el uso será muy específico, centrado en trabajar la competencia digital que marca el currículo de Primaria, y se limitará a dos horas semanales.
Tampoco se enviarán a casa tareas o actividades que requieran el uso del ordenador.
Como ya hemos informado a las familias, y en línea con nuestro plan de prevención de la adicción a las pantallas y las recomendaciones de la Comunidad de Madrid, los alumnos de 5º no traerán su propio ordenador. En su lugar, pagarán una pequeña cuota mensual por el uso de ordenadores comunes, lo que nos permitirá tener más control sobre su uso, evitar que se utilicen fuera del horario escolar y reducir problemas de roturas o pérdidas.
P: ¿Qué papel juegan los docentes en este uso de la tecnología dentro del aula?
R: La misión de los docentes es educar a los alumnos para que hagan un uso responsable de la tecnología. Por ello, la normativa de convivencia en lo referente a dispositivos digitales es muy estricta, y su aplicación requiere el apoyo de las familias.
Hemos detectado que alumnos cada vez más pequeños presentan adicción a las pantallas y acceden, a través de ellas, a páginas no apropiadas para su edad, incluso con contenido pornográfico.
Por ello, estamos desarrollando, junto con profesores y familias, un trabajo de formación y sensibilización sobre estos temas:
- Prevención de la adicción a las pantallas
- Prevención del uso de la pornografía
- Uso adecuado de la tecnología, ampliando esta formación a la inteligencia artificial (IA)
P: Primaria se encuentra en una fase clave de la educación de los alumnos. Por ello, ¿qué valoras más de tus compañeros de Infantil? ¿Y de Secundaria?
R: Desde Primaria agradecemos profundamente a nuestros compañeros de Infantil el esmero, la dedicación, la preocupación y la profesionalidad con la que trabajan para que sus alumnos tengan una buena base de cara a la etapa de Primaria.
La comunicación entre el equipo de primero y segundo de Primaria con el equipo de profesoras de Infantil es continua, con el fin de ir modelando las herramientas que faciliten a los alumnos su transición a otra etapa.
Por otro lado, el equipo de 5º y 6º mantiene el mismo nivel de comunicación con el equipo de profesores de la ESO, para conocer desde Primaria las necesidades que tendrán y poder ir cubriéndolas.
Realizamos reuniones interdepartamentales trimestralmente, que nos ayudan a construir una línea de formación transversal a toda la etapa escolar. El equipo de SMB realiza un profundo trabajo en equipo, como comunidad, que es el espíritu que nos infundió nuestro fundador.
En este proceso, es vital la coordinación del equipo de Innovación para que todo el trabajo tenga continuidad y coherencia, y así ayudar a nuestros alumnos en su desarrollo personal integral.
P: Y si tuvieras que resumir en una frase qué hace diferente a Primaria en Santa María la Blanca, ¿cuál sería?
R: El equipo de Primaria de Santa María la Blanca destaca por ser una auténtica familia que acoge y atiende a sus alumnos tanto en lo académico como en lo emocional y lo social, con un calor humano fuera de lo común.
Queremos agradecer a Eva Marful por su tiempo y por compartir con nosotros su experiencia y compromiso con la educación.