Entrevista a Eva Basterretche, subdirectora de Infantil
mayo 22, 2025 2025-05-21 13:14Entrevista a Eva Basterretche, subdirectora de Infantil
Eva Basterretche, subdirectora de Infantil, comparte su visión sobre la enseñanza y el enfoque integral del Proyecto EBI en el colegio. Destaca cómo este proyecto fomenta el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños, promoviendo un aprendizaje personalizado. También habla sobre los proyectos educativos actuales, como Ebimat y Psico-Ajedrez, que enriquecen la formación y autonomía de los estudiantes.
P: ¿Qué te llevó a dedicarte a la Educación Infantil y, dentro de ese camino, por qué elegiste formar parte del colegio Santa María la Blanca?
R: Desde siempre he sentido una vocación por la enseñanza, especialmente en Educación Infantil, ya que los primeros años son clave para el desarrollo de los niños. Estos años sientan las bases del aprendizaje futuro, y acompañarlos en este proceso es un privilegio.
Mi trayectoria comenzó con estudios en Educación Infantil, y desde entonces he trabajado en otro centro educativo, siempre buscando crecer profesional y personalmente. Al conocer el proyecto del colegio Santa María la Blanca, supe que era el lugar ideal por su enfoque centrado en el alumno, innovador y basado en valores como el respeto, la empatía y la excelencia educativa.
En este colegio, se apuesta no solo por una formación académica de calidad, sino también por la formación integral de los estudiantes. Como subdirectora, aporto mi experiencia en la organización y coordinación del equipo docente, pero también mantengo contacto con los niños y las familias, que son el corazón de nuestra labor. Trabajar aquí es un proyecto de vida, en el que cada día tiene sentido al ayudar a construir el futuro desde el presente.
P: ¿Qué representó para ti la figura de Don Luis Lezama?
R: Don Luis Lezama para mi ha sido y será una figura destacada en la historia del colegio, especialmente por su papel como sacerdote, emprendedor social y fundador del Grupo Lezama. Representa un ejemplo de compromiso social, innovación y vocación de servicio. Su trabajo ha tenido un impacto notable al ofrecer oportunidades de formación y empleo a jóvenes en riesgo de exclusión social, combinando valores humanos con una visión empresarial.
Simboliza la posibilidad de transformar la sociedad a través de la educación, la fe y el trabajo digno.
P: ¿Cómo se aplica el Proyecto EBI en la etapa de Infantil y qué aporta al desarrollo de los niños en esta primera etapa educativa?
R: El Proyecto EBI es una propuesta educativa integral que abarca el desarrollo cognitivo, emocional, social y ético de los niños en la etapa infantil. Se enfoca en el desarrollo emocional, enseñando la gestión de emociones, la empatía y la creación de relaciones positivas a través de juegos y dinámicas. Además, establece rutinas y normas que brindan seguridad, confianza y sentido de pertenencia. El aprendizaje se basa en experiencias prácticas y lúdicas, permitiendo a los niños aprender de manera sensorial. El proyecto también fomenta valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad, promoviendo la colaboración y la resolución pacífica de conflictos. Finalmente, pone énfasis en la inclusión, ayudando a los niños a valorar la diversidad cultural, de capacidades y religiosas. En resumen, el Proyecto EBI en Infantil ofrece un enfoque integral que favorece el desarrollo global de los niños, sentando una base sólida para su futuro.
P: ¿Qué proyectos estáis desarrollando actualmente?
R: Los proyectos educativos del colegio buscan enriquecer el desarrollo integral de los niños, estimulando su aprendizaje y habilidades socioemocionales, con un enfoque personalizado en el Proyecto EBI. Este compromiso incluye fomentar el autoconocimiento, la autonomía, la toma de decisiones y el aprendizaje mediante el pensamiento, el diálogo y la acción.
El proceso de aprendizaje se organiza en cinco fases:
- ACTIVA: Motivación y activación de conocimientos previos.
- JUEGA: Experiencias lúdicas y manipulativas para un aprendizaje activo.
- PRÁCTICA: Consolidación y ejercitación de contenidos.
- EXPRESA: Creación, expresión plástica y desarrollo del pensamiento.
- EVALÚA: Evidencias del proceso de aprendizaje, con seguimiento continuo y autoevaluación.
Todo esto se lleva a cabo en proyectos propios como Ebimat, Descubriendo, Lecto-escritura, Psico-Ajedrez, Religión-Tribus, Alive y Música.
En resumen, Eva Basterretche nos comparte su compromiso con una educación integral que no solo fomenta el desarrollo académico, sino también emocional y social de nuestros alumnos, ayudándoles a crecer de manera autónoma y responsable para afrontar con confianza su futuro.
¡Gracias Eva por tu tiempo y por compartir tu experiencia con nosotros!