Taking too long? Close loading screen.

Entrevista a profesores especialistas del Departamento de Orientación

Entrevista a profesores especialistas del Departamento de Orientación

IMG_2444-2
Integración

Entrevista a profesores especialistas del Departamento de Orientación

Con motivo del Día Mundial del Autismo, hemos hablado con los profesores especialistas del Departamento de Orientación para conocer más acerca de los retos y estrategias que emplean en su trabajo con los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ellos nos explican cómo se abordan las dificultades diarias que enfrentan estos alumnos y cómo, mediante recursos y estrategias específicas, logran facilitar su integración y desarrollo tanto en el ámbito académico como social.

P: ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan los alumnos con TEA y cómo los superan?

R: Esta pregunta es muy difícil de responder porque el espectro de alumnos es muy amplio. Igual que el símbolo que representa al autismo, hay infinitas posibilidades e infinitos retos a los que enfrentarse por parte de cada alumno.

Una de las dificultades más importantes a las que se enfrentan están relacionadas con la comprensión de las normas sociales, interpretación de emociones y establecer relaciones con compañeros. Por ejemplo, tienen dificultades para ‘leer’ las intenciones y emociones de los demás lo que dificulta significativamente la interacción con sus compañeros. 

Otro reto se relaciona con las dificultades en la comunicación y el lenguaje, presentando algunas limitaciones en la comprensión y expresión del lenguaje tanto verbal como no verbal. A su vez, algunos alumnos pueden presentar un lenguaje muy literal, lo que les dificulta la interacción con sus compañeros. 

Así mismo, necesitan rutinas predecibles por su dificultad para adaptarse a los cambios inesperados y su inflexibilidad cognitiva.

Finalmente, suelen aparecer dificultades en la autorregulación emocional, lo que puede llevar a estos alumnos a ciertas situaciones de ansiedad y frustración al no ser capaces de gestionar sus emociones.

P: ¿Utilizáis algún tipo de recursos, estrategia y materiales a la hora de trabajar con ellos?

R: Una de las estrategias que más usamos es el apoyo con lenguaje visual (gestos, imágenes, pictogramas, agendas visuales) ya que facilita la comprensión de las situaciones y actividades de aula

Para la intervención socioemocional es importante poner en marcha una Intervención en el desarrollo del lenguaje para fomentar la comunicación funcional. Por ejemplo, el entrenamiento específico de habilidades sociales con técnicas como el modelado y el role-playing de situaciones sociales. Así mismo, fomentar los juegos estructurados y guiados para facilitar la interacción con  compañeros.

Para ayudarles a manejar su frustración es necesario trabajar la anticipación y preparación previa ante cambios con apoyo visual o historias sociales. Así mismo, los espacios tranquilos en el aula facilitan su autorregulación emocional.

P: ¿Qué otras características personales queréis remarcar?

R: Estos niños tienen una forma de percibir el mundo que nos sorprende. Son muy curiosos y ante sus centros de interés profundizan en el tema hasta convertirse en grandes expertos gracias a su memoria privilegiada.

También son especialmente analíticos captando los detalles del entorno que se nos escapan a los demás.

Son conocidos por su comunicación directa, que puede considerarse un signo de honradez e integridad. Dicen lo que piensan sin intentar manipular o engañar a los demás. Pueden crear vínculos profundos con amigos o familiares y pueden ser increíblemente fiables y constantes en su lealtad. 

También queremos remarcar sus habilidades únicas para resolver problemas, ofreciendo soluciones y perspectivas distintas. Por ejemplo, pueden desarrollar un nuevo enfoque para un proyecto o tarea escolar que demuestre su creatividad y originalidad.

P: Con motivo del Día Mundial del Autismo, ¿qué mensaje os gustaría transmitir?

R: Creemos que se ha avanzado mucho en la concienciación y sensibilización de las personas con autismo, si bien, todavía quedan algunos retos por resolver. El más importante de todos es poder dar respuesta a un abanico tan amplio de rasgos y características personales que definen a cada uno. Para ello creemos que la sociedad necesita conocer y comprender aún más a estas personas para acompañarlos y ayudarles en su desarrollo personal y social.

Deje aquí su opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *