Entrevista a Irene Eusebio y Laura Cortezón
abril 7, 2025 2025-04-07 10:31Entrevista a Irene Eusebio y Laura Cortezón
Con motivo del Día Mundial del Autismo, celebrado el 2 de abril, hablamos con Irene Eusebio y Laura Cortezón, especialistas en intervención en autismo e integración social, respectivamente. Ambas trabajan en el aula TEA y nos compartieron su experiencia sobre los retos de la inclusión de los alumnos con TEA en el aula y en el entorno escolar, así como las estrategias clave para apoyar su desarrollo académico y social.
P: Desde tu experiencia, ¿cuáles son los mayores retos al trabajar la inclusión social de los alumnos con TEA dentro del aula y en el entorno escolar en general?
R: Dentro del aula y en general, el mayor reto que hemos encontrado siempre es la dificultad que tienen estos alumnos para comunicarse y hacerse entender, creemos que es uno de los muros más consolidados y difíciles de derrumbar a nivel social, ya que es frustrante en ambas direcciones, por un lado, el esfuerzo que supone para ellos explicarnos lo que quieren o necesitan sin conseguirlo, en muchas ocasiones genera un malestar en ellos, y también para las personas que les rodeamos y trabajamos con ellos, es complicado a nivel emocional el saber que en muchas ocasiones no estamos entendiendo y por lo tanto satisfaciendo al 100% sus necesidades y por lo tanto su bienestar.
P: ¿Qué recursos o actividades consideras que son fundamentales para ayudar a los alumnos a desarrollarse tanto en el ámbito académico como social?
R: A nivel académico, es fundamental partir de un enfoque individualizado y personalizado, por ello realizamos diferentes adaptaciones a nuestros alumnos, tanto a nivel metodológico como a nivel curricular. Es importante adaptar cada aprendizaje a sus necesidades específicas, enfocándose en sus fortalezas y áreas de desarrollo.
Por otro lado, es esencial utilizar instrucciones claras y visuales con nuestros alumnos para una mayor comprensión de estas en cada una de las actividades que queramos proponerles, así como el uso de materiales manipulativos en cada uno de los aprendizajes, de esta manera les facilitamos la comprensión concreta de algunos conceptos, fomentamos diferentes habilidades motoras y sensoriales, trabajamos su autonomía y sobre todo partimos de sus intereses y motivaciones.
En el ámbito social y de comunicación, debemos proporcionar a nuestros alumnos las herramientas necesarias para que puedan comunicarse con iguales y adultos y de esta manera poder expresar deseos y emociones.
Cada uno de nuestros alumnos precisa de una herramienta o estrategia para alcanzar sus propios objetivos a nivel de comunicación como el uso de comunicadores dinámicos, comunicación bimodal o el uso de imágenes reales así como pictogramas.
P: ¿Cómo colaboráis con el resto del personal del colegio para garantizar la inclusión educativa y social de los estudiantes con TEA?
R: Para nosotras es fundamental el trabajo en equipo y la colaboración de todos los profesionales del centro en el desarrollo social y personal de estos niños. No solo con sus profesores de aula de referencia, que son las personas principales con las que generar vinculo, ya que son la base del acompañamiento a lo largo de las diferentes etapas en el colegio, sino también es importante que reconozcan figuras de autoridad y de referencia en los distintos lugares en los que a diario pasan tiempo, como el comedor, los patios, las academias, etc. Por ello, es para nosotras uno de los objetivos principales. Además, consideramos que sin la colaboración de muchos de los profesionales del centro, con quienes trabajamos “codo con codo” cada día, no sería posible en muchas ocasiones el progreso de estos niños de una manera natural y feliz.
P: Con motivo del Día Mundial del Autismo, ¿qué mensaje os gustaría transmitir para seguir avanzando en la inclusión de los alumnos con TEA?
R: El principal mensaje que nos gustaría transmitir es que todos tenemos que hacer un gran esfuerzo por la inclusión en nuestros centros, ya que nuestros alumnos luchan cada día por formar parte de nuestra sociedad.
Todos nos enriquecemos con cualidades y características propias y es fundamental que entendamos que cada persona brilla con luz propia y podamos aprender los unos de los otros. Estos alumnos tienen mucho que enseñarnos.